Levantamiento del Embargo de Cuentas Bancarias mediante la suspensión provisional.
El embargo de cuentas bancarias constituye uno de los mayores impactos que puede enfrentar cualquier empresa o patrón en México. Esta medida, utilizada de manera recurrente por las autoridades fiscales, tiene efectos devastadores al paralizar las operaciones financieras de los negocios. Constituye un riesgo para el negocio en marcha.
Impactos del Embargo en las cuentas bancarias.
Cuando las autoridades fiscales embargan todas las cuentas bancarias de un empresario, el efecto inmediato es la imposibilidad de continuar con las actividades esenciales del negocio. Esto incluye:
- El pago a proveedores y empleados.
- La imposibilidad de cobrar facturas.
- La paralización total de la actividad económica.
Aunque esta medida afecta gravemente a todas las empresas, aquellas que operan mayoritariamente con efectivo y ventas al contado suelen presentar un menor impacto.
Avances en la Protección Judicial para Liberar Cuentas Bancarias.
En años recientes, el Poder Judicial de la Federación ha evolucionado en su criterio respecto a la suspensión provisional de embargos, al darle efectos restitutorios mientras se resuelve en definitiva. Anteriormente, se rechazaba cualquier medida cautelar que implicara efectos restitutorios, bajo el argumento de que dejaría sin materia el juicio principal. Sin embargo, nuevas resoluciones, como la jurisprudencia I.20o.A. J/7 K (11a.) con registro digital 2029400, que analiza diversas jurisprudencias de la SCJN , han señalado la importancia de analizar los casos bajo criterios más garantistas.
Esta jurisprudencia recoge diversas opiniones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y establece que el factor riesgo del quejoso debe ser considerado como un elemento central al evaluar la suspensión provisional. Los jueces deben observar tres parámetros clave:
- Urgencia del Caso: Determinar si las violaciones son graves, irreparables o instantáneas y si requieren atención inmediata.
- Riesgo Objetivo de Derechos Humanos: Analizar si los actos u omisiones reclamados afectan derechos humanos fundamentales.
- Alcance del Juicio Constitucional: Evaluar si la medida cautelar afecta solo parcialmente el objeto del juicio, preservando su esencia.
La Importancia del Concepto “Negocio en Marcha” en la solicitud de suspensión provisional contra el embargo de cuentas bancarias.
El concepto de «Negocio en Marcha» es crucial al solicitar la suspensión del embargo. Un embargo prolongado pone a las empresas en un estado de “Negocio en Paro Indefinido”, violando garantías individuales esenciales. Por ello, al presentar una solicitud de suspensión, es fundamental argumentar claramente los riesgos asociados al embargo, explicando los efectos nocivos sobre la continuidad operativa de la empresa.
Conclusión
El embargo de cuentas bancarias no solo interrumpe las operaciones de las empresas, sino que también representa una amenaza para su supervivencia. La evolución en los criterios judiciales ofrece nuevas oportunidades para proteger a las empresas mediante suspensiones provisionales con efectos restitutorios. Sin embargo, es vital que los litigantes presenten argumentos sólidos y detallados sobre los riesgos que enfrenta el negocio, priorizando el principio de “Negocio en Marcha” como eje central de su defensa. Si la solicitud se realiza ante el TFJA, conviene integrar las tesis de jurisprudencia que norman lo relativo a los efectos restitutorios en la suspensión provisional.