Caso Ganado. La Jurídica del SAT Revoca Crédito Fiscal de $267 millones.

Los Recursos Administrativos Como Medios de Defensa Fiscal a Veces Funcionan.

Sí. Existen algunos funcionarios de la jurídica del SAT que a veces le dan la razón al contribuyente. No las veces que debieran. Difícilmente se dejarán convencer con  argumentos formales o de legalidad. Nos  ha pasado con las multas  de $15 mil pesos  que defienden como gatos boca arriba.  Pero echaron abajo este crédito  de $267 millones en el recurso de revocación. También defendieron a capa y espada cada agravio por violaciones formales y legales.

La omisión en la  valoración de pruebas fue el motivo por el  que la jurídica del SAT dejara sin efectos el crédito fiscal. Cierto, fue para efectos, pero de entrada ya no tenemos adeudo fiscal, por lo que al irnos  a la demanda de nulidad, seguiremos teniendo opinión de cumplimiento positiva. Nos han tocado jurídicos que al presentarles pruebas que desvirtúan parte del crédito, nos salen con la novedad de que no los pueden valorar porque se debieron aportar durante la auditoría o revisión. Argumento falso. Hay Jurisprudencia al respecto. Hay que agregarla porque: caras vemos, jurídicos no sabemos. 

En este recurso de revocación hicimos varias cosas: Ampliamos el recurso (dentro del plazo legal) soy paranoico de entregar al final del plazo, por eso presentamos un recurso con los argumentos esenciales y posteriormente agregamos otros más; anunciamos pruebas; aportamos las pruebas anunciadas mediante otro recurso, porque el sistema de recursos de revocación del SAT ya nos había cerrado la posibilidad de agregarlas. De hecho fue un argumento presentado en la ampliación y una prueba presentada después del anuncio, lo que nos permitió obtener la revocación del crédito.

Este asunto lo tomamos después del crédito fiscal. Por diversas razones la empresa no tenía organizados sus archivos. Eso fue causa de lo abultado del crédito. Les comparto la resolución.

Dale clic aquí para descargar la resolución.

 

 

 

Comparte esta publicación