El SAT y la Prueba de Asimilados a Salarios: Un Caso de Nulidad Fiscal
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha exigido en algunos casos que los contribuyentes presenten pruebas sobre los servicios personales independientes bajo el esquema de honorarios asimilados a salarios. Este tipo de situaciones puede resultar particularmente difícil para aquellos que no están obligados a llevar contabilidad, como quienes perciben ingresos por salarios o honorarios asimilados a salarios.
La Imposibilidad de Presentar Pruebas Documentales de los Servicios Prestados.
Para los contribuyentes que obtienen ingresos por honorarios asimilados a salarios, resulta prácticamente imposible presentar la documentación que el SAT exige, incluyendo contratos y otras pruebas de los servicios prestados. Esta solicitud de documentación crea una carga innecesaria, ya que dichos contribuyentes no están obligados por ley a contar con dicha evidencia.
La Determinación del SAT: Invalidación de Retenciones y Crédito Fiscal
Ante la imposibilidad de cumplir con la solicitud, el SAT determinó que todos los depósitos provenientes de los ingresos por asimilados a salarios eran ingresos gravables. Además, invalidó las retenciones que las empresas habían realizado en nombre del contribuyente. Esta acción resultó en la creación de un crédito fiscal millonario, con el cual el contribuyente no estaba de acuerdo.
La Defensa: Cuestionando la Legalidad de la Actuación del SAT
La defensa del contribuyente se centró en dos puntos clave:
- Impugnación de las modificaciones del SAT: La defensa argumentó que no era procedente que el SAT desconociera las retenciones de impuestos y transformara los ingresos por honorarios asimilados en otro tipo de ingresos.
- Irregularidades en el procedimiento fiscal: Se señalaron diversas irregularidades cometidas por el SAT, particularmente la solicitud de informes y reportes que el contribuyente no estaba obligado a presentar.
La Nulidad del Crédito Fiscal
El tribunal que analizó el caso resolvió a favor del contribuyente, anulando completamente el crédito fiscal. Uno de los fundamentos principales fue que el SAT había requerido la presentación de documentos y reportes no obligatorios y ajenos al propósito de la revisión. Este agravio se conoce como la «solicitud de reportes e integraciones especiales», respaldado por varias tesis que abordan este tipo de irregularidades.
Conclusión: Nulidad Lisa y Llana
Aunque nos hubiera gustado que el tribunal también resolviera la ilegalidad de desconocer los impuestos retenidos y transformar los ingresos por asimilados, el fallo de nulidad total sigue siendo una victoria importante para el contribuyente.
Te dejo aquí el enlace a la sentencia para que puedas revisar en detalle los términos en los que fue dictada.
Te Invitamos a Tomar el Curso Online bajo demanda, «Demanda de Nulidad Poderosa»